Su madre, habiendo presumido de ser tan bella como las Nereidas, provocó la furia de Poseidón. Éste decidió inundar la Tierra y enviar al monstruo marino Ceto, para que acabase con los hombres y el ganado. El padre de Andrómeda sabía, por el oráculo de Amón, cual era la única solución: casar a su hija con el monstruo. Para ello, la dejó únicamente vestida con unas joyas y encadenada a una roca.
Perseo, que tras matar a Medusa había recibido como obsequio de las Náyades unas sandalias aladas, la vio encadenada y se enamoró de ella. Bajó hasta la playa para hablar con Cefeo y Casiopea para pedir la mano de la joven a cambio de acabar con el monstruo. Los reyes, a regañadientes, aceptaron y Perseo, con la cabeza de Medusa -que convertía en piedra a quién la mirara-, acabó con Ceto y lo convirtió en un coral. El héroe creía que su boda con la joven sería inminente, pero había un problema: la madre de Andrómeda había prometido ya a su hija con el príncipe Agénor, por lo que Perseo tuvo que luchar contra él y todo su séquito. De nuevo, utilizó la cabeza de Medusa y consiguió casarse con su amada.
SALVAGONZALO
martes, 10 de mayo de 2011
Aracne
En la mitología grecorromana, Aracne (en griego antiguo ἀράχνη, ‘araña’) fue una gran tejedora mortal que alardeó de ser más habilidosa que Minerva, la equivalente romana de Palas Atenea, diosa de la artesanía. La diosa ofendida organizó un concurso entre la dos pero, según Ovidio, no pudo superar a Aracne. Además, el tema elegido por Aracne, los amores de los dioses, fue ofensivo, lo que hizo que Minerva la transformase en una araña.
martes, 15 de febrero de 2011
HOMO ERECTUS
Sustituyeron a los Habilis y es la especie más humana del género Homo que aparecen. Humana en el sentido de su gran cerebro, estatura y proporciones corporales, parecidas a las de los humanos posteriores. Su capacidad craneal se sitúa entre 800 y 950 cc. Así mismo, su modelo de desarrollo era más lento que el de sus antepasados y esto implica un entrono social más protector (la alimentación y la complejidad social son imprescindibles para la expansión y reestructuración cerebral). Además trajeron consigo una nueva forma de tallar la piedra, el Achellense o Modo 2, que consiste en núcleos o grandes lascas tallados por las dos caras denominados bifaces, como las hachas de mano, los hendedores y los picos. Se trata de una técnica que perduraría durante muchísimo tiempo ya que son de múltiple uso. Fue el Homo Ergaster el homínido que salió de África por primera vez y comenzó a adaptarse a otros tipos de vida diferentes como los de Asia y Europa. Las primeras huellas fuera de África datan de hace 1 millón de años, y los más conocidos son los del Homo Erectus de Java. A partir de aquí ya nos acercamos claramente a nuestra especie.
martes, 18 de enero de 2011
BADIA
Un tómbolo (del italiano tombolo) es un accidente geográfico sedimentario, como por ejemplo una barra, que forma una estrecha lengua de tierra entre una isla o una gran roca alejada de la costa y tierra firme, o entre dos islas o grandes rocas. Ejemplos de tómbolos son el istmo arenoso que une el Peñón de Gibraltar con el continente, el que une Peñíscola con tierra firme, o el existente en el cabo Trafalgar. Las ciudades de Cádiz, Gijón o San Sebastián fueron en su día islas litorales, unidas al continente en la actualidad por tómbolos.
Por lo general, se forman debido a que las islas producen la refracción de las olas, depositándose arena y canto rodado en donde las olas se encuentran. Una alza en el nivel del mar puede contribuir en la sedimentación puesto que el material es empujado hacia arriba. Éste es el caso de Chesil Beach, que conecta a la Isla de Pórtland con Dorset, en Inglaterra, y que constituye una cresta de canto rodado ubicada de forma relativamente paralela a la costa, y del Puente de Adán o Puente de Rama, que en la antigüedad unía India con Sri Lanka. Si todavía no se ha unido el obstáculo con la línea de costa, se denomina hemitómbolo.
FIORDOS
Un fiordo es un valle excavado por un glaciar que luego ha sido invadido por el mar, dejando agua salada. Normalmente son estrechos y están bordeados por empinadas montañas, que nacen bajo el nivel del mar.
Se encuentran en lugares donde la glaciación (presente o pasada) ha llegado al nivel (actual) del mar. Se forman cuando un glaciar llega al mar y se derrite. Esto deja a su paso un valle, que queda inundado por el mar al retirarse el hielo. Suelen ser largos, estrechos y de gran profundidad.
Se pueden encontrar fiordos en las costas de:
.Noruega
.Islandia
.Groenlandia
.La costa occidental de Escocia
.El suroeste de Nueva Zelanda
.La costa occidental de Terranova
.Columbia Británica
.Costas meridional y occidental de Alaska
.Sur de Chile
.Costa septentrional de Rusia
.Isla de los Estados, Argentina
Se encuentran en lugares donde la glaciación (presente o pasada) ha llegado al nivel (actual) del mar. Se forman cuando un glaciar llega al mar y se derrite. Esto deja a su paso un valle, que queda inundado por el mar al retirarse el hielo. Suelen ser largos, estrechos y de gran profundidad.
Se pueden encontrar fiordos en las costas de:
.Noruega
.Islandia
.Groenlandia
.La costa occidental de Escocia
.El suroeste de Nueva Zelanda
.La costa occidental de Terranova
.Columbia Británica
.Costas meridional y occidental de Alaska
.Sur de Chile
.Costa septentrional de Rusia
.Isla de los Estados, Argentina
viernes, 14 de enero de 2011
VOLCANES
Un volcán ( es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma. Es también una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados «erupciones», la cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.
Generalmente adquieren una característica forma cónica que es formada por la presión del magma subterráneo así como de la acumulación de material de erupciones anteriores. Encima del volcán podemos encontrar su cráter o caldera.
Los volcanes se pueden encontrar en la tierra así como en otros planetas y satélites, algunos de los cuales están formados de materiales que consideramos "fríos"; estos son los criovolcanes. Es decir, en ellos el hielo actúa como roca mientras la fría agua líquida interna actúa como el magma; esto ocurre -por ejemplo- en la fría luna de Júpiter llamada Europa.
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque hay excepciones llamadas puntos calientes o hot spots ubicados en el interior de placas tectónicas, como es el caso de las islas Hawái. También existen volcanes submarinos que pueden expulsar el material suficiente para formar islas volcánicas.
Los geólogos han clasificado los volcanes en tres categorías: volcanes en escudo, conos de cenizas y conos compuestos
Generalmente adquieren una característica forma cónica que es formada por la presión del magma subterráneo así como de la acumulación de material de erupciones anteriores. Encima del volcán podemos encontrar su cráter o caldera.
Los volcanes se pueden encontrar en la tierra así como en otros planetas y satélites, algunos de los cuales están formados de materiales que consideramos "fríos"; estos son los criovolcanes. Es decir, en ellos el hielo actúa como roca mientras la fría agua líquida interna actúa como el magma; esto ocurre -por ejemplo- en la fría luna de Júpiter llamada Europa.
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque hay excepciones llamadas puntos calientes o hot spots ubicados en el interior de placas tectónicas, como es el caso de las islas Hawái. También existen volcanes submarinos que pueden expulsar el material suficiente para formar islas volcánicas.
Los geólogos han clasificado los volcanes en tres categorías: volcanes en escudo, conos de cenizas y conos compuestos
martes, 11 de enero de 2011
Alfred Wegener
Alfred Wegener, en 1925
Nacimiento 1 de noviembre de 1880
Berlín
Fallecimiento Fecha indeterminada del 1930 posterior al 1 de noviembre, con 50 años.
Clarinetania, Groelandia
Nacionalidad:alemán
Campo:Meteorología
Geofísica
Alma máter Universidad Libre de Berlín
Conocido por Teoría de la deriva continental
Alfred Lothar Wegener (Berlín, 1 de noviembre de 1880 - Clarinetania,(Groenlandia), fecha indeterminada, posterior a su cumpleaños de 1930) fue un científico, geofísico y meteorólogo interdisciplinario alemán, que desarrolló la teoría de la deriva continental.
[El Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina en Bremerhaven, Alemania, creado en 1980, rinde homenaje a su nombre. Se ha denominado Wegener a un cráter de impacto en Marte y la Luna, así como el asteroide 29227 y la península donde murió en Groenlandia, también llevan su nombre. (Península Wegener cerca de Ummannaq, 71°12′00″N 51°50′00″O),las que fueron nombradas después de su muerte...
Greenland journey, La historia de la expedición de Wegener German a Greenland en 1930-31 esta contada por los miembros de la expedición. Londres, Glasgow, Blackie Y hijo ltd.
También hizo diversos experimentos con globos aeroestaticos en Groenlandia.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
TSUNAMIS
Un tsunami1 ( literalmente significa ‘ola de puerto’), en ocasiones denominado también maremoto es una ola o un grupo de olas de gran energía y tamaño que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre, más preciso, de «maremotos tectónicos».
La energía de un tsunami depende de su altura (amplitud de la onda) y de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas (en el maremoto del océano Índico de 2004 hubo 7 picos). Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento.
martes, 9 de noviembre de 2010
TERREMOTOS
Un terremoto, también llamado seísmo o sismo (del griego "σεισμός", temblor) o temblor de tierra[1] es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)